Etiquetado de viviendas

La Secretaría de Energía creó el Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (Pronev) con el objeto de impulsar medidas de eficiencia energética tanto en la construcción como refacción de viviendas familiares.

Cabe señalar que el uso de energía eléctrica de las viviendas familiares representa la cuarta parte del consumo total en el país.

La medida se plasmó en la resolución 5/2023, la cual ya se encuentra publicada en el Boletín Oficial. En ella se invita a las provincias y a las Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al programa a través de la firma de convenios con la Subsecretaría de Energía Eléctrica.

Dentro de la misma resolución se creó el Aplicativo Informático Nacional de Etiquetado de Viviendas, para quien será el encargado de realizar la carga de datos de una vivienda y emitir la Etiqueta de Eficiencia Energética -artículo 2 de la Resolución-.

El etiquetado permitirá:

Un poco de historia….

Las políticas de elaboración de estándares de eficiencia energética se remontan al año 2007, cuando se aprobaron los lineamientos del Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía (Pronuree).

Con posterioridad, en 2016 se conformó la Mesa de Trabajo Nacional “Sistema de Calificación y Certificación Energética de Edificios destinados a Vivienda”, que estableció los criterios técnicos y procedimientos básicos para el desarrollo e implementación de un sistema de calificación de eficiencia energética de inmuebles destinados a vivienda.

“Pruebas piloto”

En el marco del Aplicativo Informático Nacional de Etiquetado de Viviendas se han ejecutado 8 experiencias de implementación analizándose un total de 1.357 viviendas en todo el país. Además se dictaron diferentes capacitaciones de etiquetado para viviendas destinados a las entidades Certificadoras alcanzando a más de 800 profesionales de diferentes provincias de país.

El etiquetado de viviendas hoy:

Aunque aún no cuenta con la difusión suficiente, el etiquetado de viviendas ya está vigente en la Argentina y se asemeja con el que rige para los electrodomésticos, con una certificación que prioriza un consumo más eficiente, de modo de combinar el ahorro sin resignar condiciones de confort.

Fuente: El Litoral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *